
Respecto al método científico

Pitágoras

Pitagoras nació en la isla de Samos, Grecia. (Cerca del año 580 a.C).
Se le considera el primer genio y fundador de la matematica Griega.
Podríamos resumir el pensamiento y obra de Pitágoras en palabras claves, como teorema, matemática, armonía, cosmos y Filosofía.
Pitágoras presentó la prueba que necesitaba la ciencia, tuvo la lucidez de calcular de manera exacta y contundente a través de un único lenguaje como la matemática, los lados de un tríangulo rectángulo, el cuadrado del lado mayor es igual al la suma de los cuadrados de los otros lados.
El teorema de Pitágoras marcó la forma de hacer ciencia. A partir de allí fue necesario probar y constatar los resultados en el ámbito científico, además, estabeció un método matématico, que resumia muchas respuestas, fue de los primeros en tratar de resolver el mundo como un todo unificado.
Por otro lado, este filósofo griego, fue quien encontró la relación de la matemática con la armonía musical. Los intervalos entre cada nota y la frecuencia de las mismas, tienen una relación directa con la aritmética. Esta era solo una prueba más, para demostrar que la matemática se encontraba en todos los aspectos del mundo, todo se da de manera regular bajo un plan matemático, y el objeto es todo aquello que es medible y cuantificable.
Para Pitágoras, la armonía era sinónimo de perfección, y la perfección, sinónimo de matemática, la única ciencia exacta.
